Fútbol y medioambiente
Pedro Pazos es mi referencia de la lucha agro-ambiental. En el
discurso y en la acción. Cosmopolita y rural, este cañamerano
viajero fundó una de las primeras comunas anarco-agrarias de España
en Valdecaballeros...en vida del dictador Franco.
Llevo tiempo con la suerte de destinar horas, proyectos y experiencias reales escuchándole y compartiendo visiones y hechos, contemporáneos o pasados.
Y me habló de un trabajo colectivo pionero insólito que en 1978 concentró el saber acerca del expolio de los recursos de nuestra comunidad. Se tituló "Extremadura saqueada. Recursos naturales y autonomía regional".
El tamaño del grupo era muy importante (49 personas) y la trascendencia de las agresiones socio-ambientales, aplastante. Extractivismo en la Energía, en los capitales,...Asimetría en la propiedad de la tierra, despilfarro en el uso agrario del agua, la agricultura como actividad esquilmadora, la energía nuclear como atropello,...
Todo parecía tan tremendamente actual que asustaba.
Pasaron 40 años desde que se publicó la obra.
Llevo tiempo con la suerte de destinar horas, proyectos y experiencias reales escuchándole y compartiendo visiones y hechos, contemporáneos o pasados.
Y me habló de un trabajo colectivo pionero insólito que en 1978 concentró el saber acerca del expolio de los recursos de nuestra comunidad. Se tituló "Extremadura saqueada. Recursos naturales y autonomía regional".
El tamaño del grupo era muy importante (49 personas) y la trascendencia de las agresiones socio-ambientales, aplastante. Extractivismo en la Energía, en los capitales,...Asimetría en la propiedad de la tierra, despilfarro en el uso agrario del agua, la agricultura como actividad esquilmadora, la energía nuclear como atropello,...
Todo parecía tan tremendamente actual que asustaba.
Pasaron 40 años desde que se publicó la obra.
Hace unos días tuve
la satisfacción de acudir en Cáceres a la efemérides que celebraba
el aniversario de la publicación del trabajo.
Sosteniendo el peso
notado de la ausencia de Mario Gaviria, recientísimamente fallecido,
el incombustible Juan Serna acompañó la presentación demoledora
del tercer coordinador de la obra, el magistral José Manuel Naredo.
En la exposición “Dominación y neoextractivismo” el economista
Naredo planteó una situación en la que Extremadura, pero también
España y el Planeta entero, han empeorado gracias a la eficiencia,
diversificación e ingenio de los saqueadores.
La concurrencia
siguió el itinerario del mensaje pausado, cargado de referencias,
cifras y gráficos, intuyendo un final amargo, como el de esas
películas que tratan sobre lo real.
Y así fue. Si bien
la actitud bondadosa y risueña de José Manuel, le deja a una
cargada de optimismo, aunque acabe de recibir un magnífico golpe en
cada una de sus partículas elementales. Quien las tenga.
Mensaje claro,
audiencia receptiva, concienciada y militante. Una muestra de actores
del Ecologismo social, economías alternativas y modelos de
producción contrahegemónicos.
Un éxito de más de
cien concurrentes.
Finalizado el
evento, las leyes no escritas de nuestra cultura festiva exigen las
rondas y el jaleo del bar. ¿Y qué tocó?
Bar de franquicia
con televisión puesta.
Y en la
pantalla...fútbol.
Y llegó el fútbol,
a poner cada cosa en su sitio.
Un Real Madrid
vestido de blanco enfrenta a la Juventus. Ronaldo preparado para
lanzar un penalti.
Hemos pasado de la
Extremadura saqueada al Madrid vinciturit.
De reojo las
conversaciones se aflojan.
Cristiano marca.
Algunos ojos
brillan, hay cuellos que se engrosan, alguna cara ríe. Algunos son
de aquella audiencia receptiva, concienciada y militante.
Las conversaciones
vuelven a entonarse.
Triunfo.
Pero. Extremadura
sigue saqueada.
Y el mundo.
Florentino gana. Con
ese Madrid victorioso y también con las carreteras extremeñas, o la
desaladora de Escombreras de Murcia o la hidroeléctrica del río
Cahabón en Guatemala. Gana con sus campañas de Dominación y
Neoextractivismo.
El cacique ya no
lleva plumas, ni se le ve,...ni vive en el pueblo.
Ha sido sustituido
por un gigacacique.
Y entre sus
detractores se aplaude a Ronaldo.
El eje
Franco-Bernabeu-Florentino no deja hueco. El despotismo a cara
descubierta.
Ese Madrid debería
vestir del color de la perfidia que, si es que existe, seguro no será
blanco.
Todos perdemos
oportunidades.
Cristiano perdió la
suya. Bien pudo haber fallado el penalti y haberse quitado la
camiseta después. Como sorpresa, en sus musculitos de tableta de
chocolate, podríamos haber leído “esto-va
para-el-pue-blo-gua-te-mal-te-co” según corría por el campo. Pero
no. Tampoco le pedía imposibles, como enmudecer y no vociferar su
rebuzno favorito.
Machirulismo y
estulticia.
Florentino puede
estar tranquilo. Su gladiador periférico hace bien su mandado. Los
palmeros también, con las entendederas usurpadas, mientras descansan
de ser los activistas del cambio.
Nos sobran
Calígulas, nos faltan Espartacos y sobre todo sobra mucho público.
No hay justificación
para la complicidad.
Los indígenas
guatemaltecos no se lo merecen, y nuestra inteligencia tampoco.
Comentarios
Publicar un comentario